Como decimos en Hauda, «Si la gente no lo ve, no lo has hecho». Y no se nos ocurre una mejor herramienta para dar a conocer y aumentar la visibilidad y alcance de lo que has hecho que mediante los medios de comunicación. Para ello, es imprescindible saber cómo redactar una nota de prensa. Los medios nos pueden servir para llegar a más gente y al mismo tiempo, nos dan la opción de decidir a quiénes y cómo queremos que les llegue la información. Si trabajamos en sintonía, estaremos más cerca de lograr nuestros objetivos. Ya sabes, como se suele decir: «Si quieres ir rápido ve solo pero si quieres llegar lejos, ve acompañado». Y si quieres que te acompañemos desde Hauda, ¡Será todo un placer! 😉

¿Qué es una nota de prensa?
Se trata de un documento breve (en ningún caso de más de dos páginas y si cabe en una, mejor) con el que presentamos una información importante o una novedad sobre nuestra institución o empresa a los medios de comunicación. Se envía a los y las periodistas para que la publiquen en su medio de manera gratuita. El objetivo es darles la información de la manera más clara, breve y simple posible, para que no les suponga demasiado esfuerzo difundirla.
¿Cuál es la estructura que debe seguir una buena nota de prensa?
Una buena estructuración conseguirá que a simple vista se pueda saber qué es lo más importante. Marcará el orden de lectura y dotará de claridad a la información. Facilitará todo el proceso de lectura y de selección y análisis de la información. Y por si eso fuera poco, dirá mucho de nosotros. Porque no nos vamos a engañar, el mensaje dice mucho del mensajero.
1- Cabecera
En esta parte tendremos que incluir el logo o escudo de nuestra institución o empresa. Es interesante también que se especifique que se trata de una nota de prensa. Se pueden añadir aquí el lugar y la fecha desde los que se envía aunque si lo prefieres, estos datos se pueden poner justo delante de la entradilla. Eso sí, independientemente de dónde decidas ponerlo…¡Que no se te olvide! Para el medio es indispensable saber cuando y desde dónde se envía la información.
2- Titular(es)
Una buena nota de prensa debe incluir un par de titulares o ideas principales entre los que los y las profesionales de la comunicación puedan elegir. Con el solo hecho de leer estas ideas, ya tienen que saber de qué va la cosa, qué es lo que les estamos comunicando y cuáles son los datos más importantes. Esta primera lectura es la que va a condicionar que nos publiquen o que por el contrario, nuestra información se archive junto con otros tantos documentos que no han interesado. Por tanto, es muy importante elegir y redactar muy bien estos titulares. Si resultan de interés, seguirán leyendo y probablemente quieran publicarlo. Pero si no…
3- Entradilla
Es un resumen de lo mas destacado de la nota de prensa. Tiene que llamar la atención sobre el cuerpo y para ello, podemos emplear la tipografía y ponerlo en negrita, aunque no es necesario ya que al ser la primera parte del texto, será siempre lo primero que se lea. Si alguien no tiene tiempo de leer toda la información, con esta entradilla tiene que ser suficiente para que capte todo el mensaje.
4- Cuerpo
Aquí es donde metemos toda la información de manera redactada, ampliando las ideas principales que hemos destacado en los titulares. Tiene que ser de fácil lectura, que sea fácil de comprender. Además, es recomendable que vaya acompañado de imágenes u otros archivos multimedia que faciliten y hagan más atractiva la lectura. Por otro lado, también hay que incluir enlaces por si se quiere ampliar la información.
5- Datos de contacto
Puede ser que quien reciba la nota de prensa necesite o quiera aclarar o ampliar algún aspecto de la información. O puede ser, también, que quieran conocer el contexto, datos del pasado, expectativas de futuro o incluso contactar con alguna persona experta en el tema. La realidad es que nunca se sabe qué van a poder necesitar y por eso, es muy importante que añadamos los datos de contacto y nos mostremos disponibles ante cualquier cosa que nos soliciten. Mediante esta disponibilidad, encima, empezaremos a labrar poco a poco nuestra relación con ese medio.
Si quieres hacerte más a la idea, puedes descargarte esta plantilla de nota de prensa gratuita de Semrush, crear la tuya propia o investigar por internet, teniendo siempre en cuenta el sector al que perteneces.
Conclusión:
Como hemos visto, saber cómo redactar notas de prensa y cultivar una buena relación con los medios de comunicación son aspectos que van de la mano.