Elecciones 28M 2023 – Autonómicas y Municipales

En menos de un año tendremos que ir a las urnas. Las elecciones municipales son las más regulares del sistema electoral español, ya que siempre se celebran cada cuatro años, el último domingo de mayo y no existe posibilidad de adelanto electoral. Eso es lo que establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

¿Cuándo son las elecciones de 2023? Elecciones 28M

Las próximas, y las primeras que se celebrarán en este periodo pospandemia, serán el 28 de mayo de 2023.

A medida que se va acercando la fecha, la política municipal empieza a movilizarse. Es el momento de demostrar todo lo que se ha hecho en esta legislatura, de analizar qué aspectos hay que mejorar, de entender qué es lo que quiere y solicita la ciudadanía. Empiezan a realizarse todo tipo de análisis para dar con la mejor estrategia para afrontar este periodo tan decisivo.

¿Dónde tocará votar en estas elecciones municipales y autonómicas de 2023?

Además, las elecciones municipales suelen ser una antesala para lo que serán las estatales. Hay que tener en cuenta que las comunidades no históricas, es decir, todas menos Andalucía, Cataluña, Galicia y Euskadi, celebran las elecciones autonómicas al mismo tiempo que las municipales. Es por ello que, normalmente, de estos resultados se evidencia la tendencia de voto y esto hace que los políticos de nivel estatal también estén alerta y sigan con lupa todo lo que pueda pasar. Son un buen termómetro que consultores políticos, analistas y partidos utilizan para hacerse una idea de cómo serán las elecciones generales.

En mayo de 2023 elegirán sus parlamentos autonómicos:

Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia, La Rioja, Ceuta y Melilla. En el caso del País Vasco, no se celebrarán las elecciones autonómicas, pero sí las de las tres Juntas Generales, es decir, las de Gipuzkoa, Araba y Bizkaia.

En este mapa interactivo te lo explicamos de manera visual.

  •  

 

Las alcaldías de ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla están en juego y los partidos de ámbito estatal son conscientes de ello. Por ello, podemos vaticinar que estas elecciones se jugarán en clave nacional y no tanto en la pugna municipio a municipio, ciudad a ciudad. De los resultados que surjan de estos comicios podremos sacar conclusiones que nos dibujen el mapa electoral de las próximas elecciones generales de España. Por cierto, ¿Qué ocurrirá con las ciudades denominadas del cambio? ¿Seguirá Kichi gobernando Cádiz? ¿Y Ada Colau gobernando Barcelona? De las siete que lograron gobernar en 2015 a día de hoy en 2022, únicamente mantienen las citadas anteriormente.

Fechas clave en el calendario de las Elecciones 28M

La ley electoral establece cuáles son las fechas clave de cara a unas elecciones. La campaña electoral dura 15 días, lo que significa que de cara a los comicios de mayo de 2023.

  • ¿Cuándo empieza la campaña electoral 2023? Inicio de la campaña: viernes 12 de mayo (normalmente el jueves por la tarde se suelen hacer los actos de inicio de campaña y esa misma noche a las 24:00 horas comienza oficialmente la campaña). A partir de ese momento, ya se podrá empezar a pedir el voto, ya que hacerlo antes es ilegal.
  • Actos centrales: Una vez sumergidos en la campaña electoral, el acto central se suele hacer el segundo domingo, es decir, hablando de 2023, sería el 21 de mayo. La primera semana, en general, se aprovecha para darse a conocer y lograr que la ciudadanía vaya familiarizándose con las personas candidatas, los partidos políticos y las características de cada uno de ellos.
  • Último día para pedir el voto: será el 26 de mayo, viernes.
  • Jornada de reflexión: Dando por finalizada la campaña electoral, el 27 de mayo será la jornada de reflexión, ese día está terminantemente prohibido pedir el voto (lo que si solemos ver es que las stories, estados de WhatsApp… suelen pedir el voto el día anterior a las 23:59 para que durante todo el día siga estando activo).
  • Día de votación: El día más importante, domingo, 28 de mayo. Se podrá votar desde las 8:00 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde.

Otro dato importante a tener en cuenta es que desde 40 días antes de unas elecciones, no se puede hacer ninguna inauguración en las entidades públicas.

Descarga el calendario de las fechas claves para estas elecciones

Cómo afrontar este periodo electoral

Ahora que ya tenemos todas las fechas apuntadas, es momento de dar unas claves para afrontar una campaña electoral. Seguro que ya lo sabéis, pero hacer frente a unas elecciones municipales no es tarea fácil. Hay muchas cosas que hacer y es crucial hacerlas adecuadamente. Son 15 días en los que hay mucho en juego. En Hauda somos muy conscientes de ello y sabemos que lo mejor para dirigir, gestionar y supervisar una campaña es contar con profesionales con experiencia. Hay que tener todo preparado para que en 15 días salga todo según lo planeado y podamos lograr nuestros objetivos. Aun así, vamos a darte algunos consejos:

  • Cuida tu imagen y tu discurso. Si quieres que una persona te vote, tendrás que lograr que confíe en ti. Solemos votar a los candidatos que creemos mejor nos representan o con los que más nos identificamos. El hecho de compartir una misma realidad, nos genera empatía y sentimos más conexión y cercanía con los que consideramos nuestros «iguales».
  • Trabaja bien el programa político y los mensajes principales, los tiempos son fundamentales. No te vayas por las ramas y no trates mil temas diferentes a la vez. Prioriza, sintetiza y sé claro. La gente quiere saber, quiere entender, y cuanto menos se tenga que esforzar para ello, mejor.
  • Por último, y aunque seguro que ya lo sabes, trabaja bien la estrategia. Como ya hemos dicho, el trabajo previo es imprescindible. Detrás de una buena estrategia, hay mucho trabajo analizando a los oponentes, los votantes e incluso a ti mismo. Además, siempre puede haber imprevistos, y hay que estar preparado para las situaciones que se puedan generar. Y no solo problemas o complicaciones, porque también hay que saber identificar las oportunidades.