Informe de participación del 28M: Euskadi y Navarra.

En este informe analizamos la participación electoral de las elecciones forales y municipales del 28 de mayo en Euskadi y Navarra.

Cada vez que nos enfrentamos a una nueva cita electoral se habla de cómo afectará la participación a las formaciones que se presentan. Los profesionales de la materia no paran de hablar de que es vital que un partido movilice a sus votantes o que el otro sabe que su votante participará y su objetivo es que no cambie de idea.

Esto es algo que vemos cada vez que nos llaman a las urnas, pero ¿es la participación electoral algo tan importante? ¿Cómo ha afectado la baja participación en Euskadi y Navarra en los resultados de este 28M? ¿Se participa más en las elecciones municipales frente a las autonómicas, forales o generales?

Desde Hauda queremos dar respuestas, conocer más a fondo cómo participa la sociedad vasca y navarra. Con este informe desgranamos los datos más relevantes para entender cómo afecta que la gente deje de votar o al contrario vote en masa. También, hemos desgranado los datos históricos de participación electoral desde 1979 hasta la actualidad en los diversos comicios porque es necesario saber cómo se ha funcionado en el pasado para conocer por qué en el presente se ha votado así.

Si quieres conocer las respuestas, sigue leyendo este post.

Participación histórica en las elecciones forales.

Cada comicio tiene su contexto y su coyuntura. Cada votante tiene su propia realidad socioeconómica y por eso cada elección presenta diferencia. En esta tabla puedes comprobar como dependiendo del año la ciudadanía votó de una forma u otra, mostrándonos tendencias de participación totalmente distintas entre territorios y elecciones.

Participación por territorio según tipo de comicio.

Cada territorio ha acudido a las urnas de forma diferente a lo largo de los años desde 1079. Puedes ver cómo hay territorios que votan más en las generales que en las forales, otros que votan más en las municipales y otros lo hacen de forma parecida en todos los procesos electorales que se han dado.

Participación por territorio según tipo de comicio.

Cada territorio ha acudido a las urnas de forma diferente a lo largo de los años desde 1079. Puedes ver cómo hay territorios que votan más en las generales que en las forales, otros que votan más en las municipales y otros lo hacen de forma parecida en todos los procesos electorales que se han dado.

¿Cómo vota la sociedad vasca y navarra?

Aquí te dejamos las principales conclusiones a las que hemos llegado con este detallado informe.

Top 10 de los municipios que más votan en cada territorio. En esta tabla puedes ver los 10 municipios en los que más se votó en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.

La cantidad de oferta de formaciones políticas influye mucho en la participación e influye en el resultado de las forales de manera directa en la mayoría de ocasiones. En los municipios donde ha habido una bajada importante en la participación municipal, la urna de las forales se ha visto afectada, siempre decimos que al votante le cuesta ir solo con una papeleta o incluso llevar diferentes papeletas para cada urna, pero aunque esto no sea lo más habitual, vemos que si que ocurre.

Estas no son todas las conclusiones a las que hemos podido llegar con este estudio. 

Descarga aquí el informe de participación del 28M

En los medios: