En la comunicación política, el storytelling es una herramienta fundamental y de gran valor para lograr un impacto emocional en el público y transmitir un mensaje de forma efectiva. En este post, hablaremos sobre qué es el storytelling, cómo ayuda a la comunicación política, qué beneficios tiene para el candidato y ofreceremos 5 claves para que su puesta en marcha sea efectiva.
¿Qué es el storytelling?
El storytelling o narrativa es una técnica que se utiliza para transmitir un mensaje a través de una historia. Consiste en crear una historia que conecte con el público emocionalmente, que lo involucre y lo haga sentir parte de dicha historia. Esta técnica se ha utilizado en la publicidad y el marketing por años, pero en la comunicación política ha tomado una importancia cada vez mayor. El ser humano se mueve por emociones y qué mejor forma que a través de una historia. Desde pequeños hemos crecido con historias, bien fuesen imaginarias o reales, y en política, las cosas no son distintas. Si queremos lograr captar la atención de la ciudadanía, involucrarla en aquello que queremos lograr, no hay mejor forma que con una historia.
¿Para qué sirve en comunicación política?
Aunque existen detractores que consideran que no se debe utilizar en comunicación política, siempre se ha hecho uso de él, bien sea a través de mitos o leyendas. El storytelling es una herramienta muy poderosa en la comunicación política, ya que permite transmitir un mensaje complejo de forma cohesionada, atractiva y de interés. Al utilizar una historia, un relato, para transmitir un mensaje, el candidato logra conectar con el público emocionalmente y captar su atención de una manera mucho más efectiva que con un discurso aburrido y técnico. La ciudadanía cada vez está más cansada de que los políticos aparezcan dando ruedas de prensa con datos y lenguajes que no comprenden. Necesitamos adecuar la comunicación política del siglo XXI al momento que nos está tocando vivir.
Además, el storytelling permite que el público se identifique con el candidato y su mensaje, ya que les permite verlo como una persona real con problemas y desafíos, en lugar de como un político distante y desconectado de la realidad. La clase política debe bajar a la realidad social que le rodea. De nada sirve dar grandes discursos si esas historias que contamos nada tienen que ver con lo que vive la ciudadanía en su día a día. Tenemos que reconectar con el electorado, la política vive uno de los momentos de mayor desprestigio y en parte se debe a la lejanía con la que la clase política vive de las personas a las que dicen representar.
¿Qué beneficios tiene el storytelling para el candidato?
El uso del storytelling en la comunicación política tiene varios beneficios para el político:
- Permite que el político se diferencie de sus adversarios. Al utilizar historias personales y emotivas, el político logra destacar entre sus competidores y crear una imagen más cercana y humana, algo esencial en política.
- Ayuda a que el mensaje sea recordado. Un recuerdo es un hecho que vuelve a pasar por el corazón y sigue dejando buenas sensaciones. Las historias tienen un mayor impacto emocional en el público, lo que permite que el mensaje se recuerde con mayor facilidad.
- Genera empatía con el público. El uso del storytelling permite que el público se identifique con el candidato, lo que aumenta la empatía y la conexión emocional.
- Aumenta la credibilidad. Al compartir historias personales y emotivas, el candidato demuestra su autenticidad y humanidad, lo que aumenta su credibilidad y la confianza del público en él.
- Facilita la toma de decisiones del público. Las historias permiten que el público se involucre emocionalmente con el mensaje, entienda la realidad y facilita la toma de decisiones y la adopción de posturas.
5 claves para que el storytelling sea efectivo en comunicación política
- Conoce a tu público. Es fundamental conocer al público al que te diriges para poder crear historias que conecten emocionalmente con ellos.
- Sé auténtico. Las historias deben ser verdaderas y auténticas, ya que el público puede detectar cuando algo es falso o manipulado.
- Usa el lenguaje adecuad. El lenguaje debe ser sencillo y fácil de entender para que el público pueda seguir la historia sin dificultad.
- Utiliza imágenes y metáforas. Las imágenes y las metáforas son esenciales para crear marcos cognitivos en el imaginario colectivo y personal. Ya sabes lo que dice la mítica frase de la cultura popular, «una imagen vale más que mil palabras«.